Ingresar
31/5/2019
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Encuentro sobre Seguridad Social en el MTSS

La semana anterior se llevó a cabo en Montevideo, en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, una serie de reuniones de trabajo en el marco del Proyecto de Cooperación Sur - Sur Uruguay Chile. El viernes 24 se sumó el Banco de Previsión Social al encuentro sobre la Seguridad Social y su articulación con otras políticas, la importancia del tripartismo y la participación social institucionalizada.

Participaron en esta charla el presidente del BPS, Heber Galli; las directoras Rosario Oiz y Elvira Domínguez y los directores Ramón Ruiz y Sixto Amaro. Por parte del MTSS estuvieron presentes por la Dirección Nacional de Seguridad Social, el director José Luis Baumgartner y el asesor Dr. Álvaro Rodríguez Azcúe. Desde la Comisión ChileValora concurrieron el presidente del directorio, Ricardo Mewes, y el vicepresidente, Juan Moreno.

 

El foco de las actividades de esta semana con la delegación chilena fue trabajar en la homologación de la certificación de competencias, es decir, que uruguayos que viajan a Chile a trabajar o chilenos que residen en Uruguay, tengan la posibilidad de certificar sus competencias y que les sean reconocidas a nivel laboral en el país en el que se encuentran. A su vez, en estos días, se culminaron los documentos técnicos para poder avanzar en la firma de un acuerdo político entre ambos países.

 

Por su parte, la delegación de ChileValora planteó el interés de poder conocer más en profundidad la historia de diálogo social en todo lo que son las políticas laborales, de empleo y de formación profesional en Uruguay, para poder visualizar y promover políticas dentro de este marco en su país.

 

El presidente Galli destacó que en BPS se trabaja en contacto y en forma muy proactiva con otras instituciones del estado y con instituciones privadas, aprovechando al máximo estas sinergias. Hizo hincapié en el diálogo social que existe en el organismo y en que cada uno de los directores del BPS tiene los mismos derechos y las mismas obligaciones sin ningún diferencial en su actuación. “El BPS no sería el que es hoy si no hubiera representaciones sociales y de eso no tengo ninguna duda. La participación y la visibilidad con la que trabajan las representaciones con sus colectivos y hacia la sociedad en su conjunto son elementos que dotan a las discusiones de una gran amplitud”, afirmó el presidente.