Ingresar
29/4/2019
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Acto central de la Semana de la Seguridad Social

El 25 de abril se realizó el acto central de la Semana de la Seguridad Social en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en el que también se presentó “El futuro de la Seguridad Social en el Informe de la Comisión Mundial sobre el Futuro del Trabajo: implicancias y perspectivas en América Latina”.

En el evento estuvieron presentes el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro; el presidente del Banco de Previsión Social, Heber Galli; el director de la oficina de OIT para el Cono Sur de América Latina, Fabio Bertranou; el especialista principal en Protección Social y Desarrollo Económico de OIT, Helmut Schwarzer, y el presidente de la Caja Notarial, Pablo Arretche.

 

El presidente del BPS, Heber Galli, en su intervención planteó algunos aspectos generales que aportan datos que no son tan conocidos por las personas: “para nosotros en BPS en materia de gestión, cuando la gente se va a jubilar, el objetivo es que lo haga en 30 días, que no haya interrupción entre que está cobrando su sueldo y empieza a recibir su jubilación. La mitad de las jubilaciones en trámite, hace algunos años ya salen en 30 días, y llegamos al 70 % en 32 días. Nos vamos acercando a la utopía”, afirmó.

 

Por otro lado, se refirió a una Encuesta de Satisfacción de usuarios, contribuyentes y  beneficiarios que mostró un alto nivel de satisfacción con la gestión del Instituto. La satisfacción fue en el orden del 70 % en el caso de activos y pasivos, en el orden de los dos tercios en el caso de los contribuyentes, y en el orden del 90 % de las personas que se atienden en el área de la Salud del organismo.

 

Galli dijo también que las reformas de la Seguridad Social se tienen que analizar respetando los pilares básicos de cobertura, suficiencia, sostenibilidad financiera y de sostenibilidad social. “Solamente los sistemas prosperan y perduran en el largo plazo, no existen resultados a corto plazo sin que sean sangrientos. Esos resultados de largo plazo requieren sostenibilidad social y esa sostenibilidad solo procede del más amplio diálogo”, expresó el presidente.

 

Por último, manifestó su orgullo respecto a que el Departamento de Protección Social de la OIT, haya solicitado que el BPS sea uno de los Institutos referentes para la reformulación de los modelos actuariales de la OIT en materia de Salud y en materia de Seguridad Social.

 

Fabio Bertranou agradeció que se haya situado la semana de la Seguridad Social en el contexto de la celebración de los 100 años de la OIT y dijo que Uruguay, como país fundador, ha tenido una larga trayectoria en estos 100 años contribuyendo a configurar el sistema normativo internacional del trabajo, participando activamente en todas las conferencias internacionales y a nivel regional, pero también en cada instancia de discusión de los pilares del mundo del trabajo, en la promoción del trabajo decente, la inclusión social, y en el trasfondo de la creación misma de la OIT que es promover la paz universal.

 

Bertranou describió un informe realizado por expertos, académicos y líderes del mercado empresarial acerca de estos 100 años de labor. El informe tiene a la Seguridad Social en el corazón de sus propuestas y propone una serie de medidas divididas en tres áreas de trabajo: inversión en la capacidad de las personas, en las instituciones del trabajo y en el trabajo decente y sostenible. Son 10 propuestas que involucran muy visiblemente a la Seguridad Social y que están centradas en los principios de solidaridad, de reparto de riesgos y en atender los instrumentos que garanticen un nivel básico de protección social para las personas más vulnerables.

 

Por su parte, el especialista Helmut Schwarzer, expresó que a nivel de América Latina, Uruguay es líder en cobertura de Protección Social y que su experiencia en formalización de trabajo doméstico tuvo una fuerte influencia en México. “El sistema de afiliación en México pasará de ser voluntario a ser obligatorio y constará de una base legal y de una política de formalización de las trabajadoras domésticas. En dos meses se va a afiliar a más personas que en diez años”, afirmó. 

 

Schwarzer agradeció a las autoridades del BPS por el apoyo y la colaboración brindada en esta tarea de extensión de la Protección Social a este grupo, de más de dos millones de personas, que estaba fuertemente excluido y discriminado.

 

Por su parte, Ernesto Murro manifestó su apoyo al informe presentado por la OIT e indicó que debería ser un documento de lectura casi obligatorio para todos aquellos que están sensibilizados con la Seguridad Social.

 

Señaló que el centenario de la OIT significa cien años de una contribución fundamental a la paz de la justicia social y del trabajo decente. “Es por esto que, en este mes, nuestro gobierno ha resuelto en consejo de ministros adherirnos a la iniciativa de promover nuevamente, como ya sucedió en ocasión de su 50° aniversario, la candidatura de la OIT al Premio Nobel de la Paz”, dijo el ministro.

 

Finalmente se realizó el lanzamiento del Sello Postal conmemorativo de los 100 años de la OIT con la presencia de la presidenta de la Administración Nacional de Correos, Solange Moreira.