Ingresar
12/12/2018
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Firma de convenio entre el BPS y el Poder Judicial para la implementación del RENOA

El martes 11 de diciembre, el Banco de Previsión Social y el Poder Judicial firmaron un convenio que establece el intercambio de información automatizada entre ambos organismos para completar la implementación del Registro Nacional de Obligados Alimentarios (RENOA), según lo establecido por la ley 19.480.

El RENOA tiene el objetivo de asegurar el cumplimiento del servicio de pensiones alimentarias en favor de niños, niñas, adolescentes y personas mayores de edad incapaces, a través de la creación de un registro a cargo del BPS con la información brindada por el Poder Judicial.

El convenio busca establecer un mecanismo ágil y eficaz de intercambio de información por medios digitales con la finalidad de generar un ámbito de actuación conjunta en actividades de interés común para ambos organismos. Fue firmado por el Presidente del BPS, Heber Galli; el Secretario General de Directorio, Dr. Eduardo Giorgi y el Director General de Servicios Administrativos del Poder Judicial, Ing. Marcelo Pesce.

Heber Galli resaltó que este es un tema muy importante y sentido para el BPS y un desafío que nació hace unos cuantos años con el trabajo en distintos ámbitos vinculados a las cuestiones de género dentro del BPS, en el Parlamento y en el Poder Ejecutivo.

“Esta ley, que quedó vigente en enero de 2017, la empezamos a cumplir inmediatamente al otro día en forma manual. Llevó este tiempo para generar esta automatización, para lo cual era fundamental e imprescindible convenir su funcionamiento con el Poder Judicial. Hoy podemos decir que desde que se inició, hemos tenido más de 13.000 comunicaciones de oficios por parte del Poder Judicial, tenemos vigentes poco más de 10.000 oficios y cada uno genera eventualmente múltiples comunicaciones en más de un sentido -hacia la empresa y hacia el propio Poder Judicial en el caso de un cambio de empleo o de un multiempleo-. Estos 10.000 oficios vigentes han generado, al día de hoy, 11.000 comunicaciones, de las cuales, en el caso de las empresas, más de la mitad ya se han notificado y eso para nosotros es un elemento muy significativo porque el sistema ya está en marcha”, informó. 

También mencionó que “hace algunas semanas comunicamos absolutamente a todas las empresas que existían en nuestros registros, informando acerca de la existencia y el funcionamiento de RENOA. Después de haber hecho las comunicaciones, hemos tenido una respuesta que consideramos altamente positiva con la mitad de las empresas habiéndose notificado”.

Galli dijo que el convenio con el Poder Judicial resulta una herramienta fundamental en la que se pretende seguir trabajando como un elemento piloto ya que se mantienen muchas comunicaciones con el Poder Judicial y las fiscalías, por lo que es importante ir avanzando para generar una alternativa informática absolutamente válida y necesaria.

“Al día de hoy podemos decir que el registro está funcionando en forma automatizada, simplificando y facilitando a las mujeres, que en su mayoría son las perceptoras; a las empresas, en cuanto al cumplimiento de las obligaciones y a los destinatarios finales. Esto es un ejemplo claro de un proyecto enfocado en la persona, pero, fundamentalmente, a ir generando un registro que va a ir acumulando información y evitando ese problema que existía cuando las mujeres tenían que andar peregrinando de un empleo a otro buscando donde estaba trabajando el obligado alimentario para que cumpliera sus obligaciones”, señaló.

Finalmente, concluyó afirmando que “esto le facilita la vida a la gente y esto es lo que permanentemente tratamos de hacer de la mejor manera posible. Creemos que este es el camino para esta y otras prestaciones. Es un camino iniciado y por el que vamos a continuar”

Durante su oratoria, el Director General de Servicios Administrativos del Poder Judicial, Ing. Marcelo Pesce, felicitó a los funcionarios y técnicos del BPS y el Poder Judicial por el trabajo realizado para la mejora de la gestión del cumplimiento de esta norma para niños y demás personas a las que el beneficio tiene que llegar en tiempo y forma.

Pesce informó que la puesta en funcionamiento de este intercambio de información entre el Poder Judicial y el BPS será a partir del 17 de diciembre en Montevideo y a partir del 4 de marzo para el resto del país. Por último, celebró las ventajas de utilizar la tecnología con foco en las personas. “Para nosotros como Poder Judicial, y en especial para la Suprema Corte de Justicia, es una enorme satisfacción estar hoy con ustedes y vamos por más”, concluyó el Director.

 

Para más información sobre el RENOA y su funcionamiento, sugerimos visitar los siguientes enlaces:

Ver videotutorial de notificaciones en YouTube