Ingresar
23/11/2018
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

BPS avanza en la atención inclusiva de las personas con discapacidad

El 22 de noviembre se realizó el cierre del segundo año del curso de lengua de señas para funcionarios del Banco de Previsión Social, se presentaron los avances de la REDLSU de prácticas de inclusión para la comunidad de personas con limitaciones para oír.

Hicieron uso de la palabra en el evento el presidente del BPS, Heber Galli; el director del CINDE (Instituto de la Comunidad Sorda del Uruguay), Cándido Bogliacino; y el director del Centro de Estudios en Seguridad Social, Salud y Administración, Eduardo Méndez.

Estas prácticas fueron iniciadas en el 2017, con la firma del convenio de capacitación en Lengua de Señas Uruguaya entre BPS y CINDE y la puesta en marcha de una red de atención a afiliados y beneficiarios del instituto con limitaciones para oír en varios edificios del organismo.

Los cursos de Lengua de Señas Uruguaya (LSU) son brindados en el Centro de Estudios en Seguridad Social, Salud y Administración del BPS con el fin de mejorar el nivel de accesibilidad a los servicios brindados a la comunidad. Se busca remover las barreras comunicacionales y asegurar la equiparación de oportunidades para las personas sordas e hipoacústicas, con el compromiso de potenciar las capacidades de gestión del instituto y alcanzar niveles de servicio acorde a las necesidades de los ciudadanos. Es decir, se trata de instruir con mayor profundidad a funcionarios para que puedan dar respuesta a la demanda existente de personas con dificultades auditivas que llegan a las distintas reparticiones de la institución, logrando una atención más inclusiva, empática y humana.

El Director del CESS, Eduardo Méndez, reseñó el proyecto y el trabajo que se desarrolla. Se presentaron los avances de los primeros 42 días de implantada la REDLSU en 7 locales del BPS (Edificio Sede Central, Edificio Nuevo, ATYR, Crenadecer, Prestaciones Sociales, Sucursal Unión, CPSS Pando), dándose cuenta de que las personas pueden agendarse vía web solicitando la presencia de apoyo en Lenguaje de Señas. El Director de CINDE, Cándido Bogliacino, se refirió al inicio del tercer año de capacitación de los funcionarios que a su término los ubicará como idóneos en LSU.

Finalmente el presidente del BPS, Heber Galli, señaló la necesidad de reconocer las acciones que dentro del organismo se llevan adelante para alcanzar la inclusión y el camino en la búsqueda de la accesibilidad para todas las personas. Se refirió a las acciones del instituto en la materia cuando se realizan concursos de ingreso, así como capacitación de personal, citando como ejemplo los recientes cursos de informática que incluyeron personas ciegas y con baja visión, así como el ingreso en 2018 de 29 personas más, en cumplimiento de la Ley 18.651. Finalmente manifestó que la utopía, el sueño de futuro, está en que la inclusividad forme parte de la vida cotidiana en nuestro país, y que en todos los ámbitos, públicos y privados, el grado de inclusividad sea tal que se vuelvan innecesarias actividades como ésta.

Acceda al video informativo