Ingresar
16/11/2018
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

BPS realiza la VI Jornada de Prestaciones de Salud

El 16 de noviembre se realizó en el Banco de Previsión Social la VI Jornada de Prestaciones de Salud con el lema “Continuamos mejorando nuestras Prestaciones de Salud”.

En el evento estuvieron presentes por parte del BPS las directoras Rosario Oiz y Elvira Domínguez; los directores Álvaro Nodale y Ramón Ruiz; el subgerente general Richard López; la gerenta de Prestaciones de Salud, Esther Estévez; la gerenta de Servicios Asistenciales, Ana Kuster; el gerente de Administración y Control de Salud, Santiago Elverdín; y otros gerentes y funcionarios del área Prestaciones de Salud. Se contó también con la presencia de autoridades de ASSE, del Hospital Pereira Rossell y del Ministerio de Salud Pública.

La jornada estuvo dividida en tres partes: Avances en los servicios asistenciales; Evaluación de la incapacidad y Apoyo a la discapacidad; y Trabajo en la promoción social y de salud. Se expusieron temas sobre la Epidermólisis Bullosa; la Unidad de rehabilitación a 6 meses de la inauguración de las nuevas instalaciones del Crenadecer; la evolución, situación actual y perspectivas futuras del Laboratorio de Pesquisa; los avances en la complementación con ASSE; la investigación en bioética; la gestión del cambio en la evaluación de la incapacidad; los aportes y desafíos de la salud ocupacional; el nuevo rol en la estrategia de Promoción de Salud; y el impacto del Programa de Apoyo a Madres Adolescentes y Jóvenes.

La directora del BPS, Rosario Oiz, expresó que esta jornada tiene como objetivo mostrar lo que BPS está haciendo en el área de la Salud desde lo asistencial, desde el desarrollo técnico y desde el vínculo entre la discapacidad y las prestaciones económicas. Manifestó que existe una gran trayectoria en estos aspectos que abarca toda el área de la salud y que tiene impacto en lo que el BPS desarrolla.  “Estamos desarrollando un doble ajuste de nuestra estructura. Por un lado, la aplicación de una nueva organización de trabajo que permite la adecuación de los equipos y el desarrollo de las capacidades de los trabajadores de toda el área, y, por otro lado, la consolidación de nuestro trabajo asistencial en la reafirmación del BPS como centro de referencia para la atención de algunas patologías y el desarrollo de estrategias de atención”, dijo Oiz.

Expresó también que el BPS presenta muchas fortalezas por la experiencia y los equipos de trabajo, por las posibilidades de desarrollo, el compromiso y la voluntad política de los órganos de dirección de la Institución y remarcó el desafío que implica a los servicios brindados por BPS, que ya tienen una gran calidad asistencial, consolidarse como centros de referencia en la atención a la salud y en el apoyo a la calidad de vida, para quedar incluidos definitivamente dentro del Sistema Nacional Integrado de Salud.

“Un aspecto que me parece importante destacar es la participación de la representante de los usuarios en el directorio de ASSE, de la directora de coordinación del Ministerio de Salud Pública, del director adjunto del hospital de la niñez, y de los responsables de la atención del programa de niñez de ASSE. Esto demuestra que tenemos mucho impacto y reconocimiento en los servicios dentro del sector público que hace que autoridades de primera línea nos acompañen en la propuesta”, afirmó la directora.