Ingresar
23/10/2018
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Convenio de Seguridad Social entre Uruguay y Estados Unidos permite sumar años trabajados en ambos países.

El 22 de octubre se celebró en la Embajada de Estados Unidos el acuerdo que permite a las personas que hayan trabajado tanto en Estados Unidos como en Uruguay, computar los años de labor en ambos países para su jubilación. El convenio entrará en vigencia a partir del 1 de noviembre de 2018 y beneficia en principio a los 5000 estadounidenses que viven en Uruguay y a los 50.000 uruguayos que viven y trabajan en Estados Unidos.

En el evento hicieron uso de la palabra la embajadora de Estados Unidos, Kelly Keiderling; el subsecretario de Relaciones Exteriores, Ariel Bergamino; el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro; y el presidente del Banco de Previsión Social, Heber Galli.

Estuvieron presentes por BPS los directores Álvaro Nodale, Elvira Domínguez y Ramón Ruiz, el secretario general Eduardo Giorgi, el gerente general Miguel Britos y funcionarios del sector Convenios Internacionales.

La embajadora Kelly Keiderling expresó que este acuerdo demuestra que nos enfrentamos a un mundo laboral que cambia vertiginosamente. “Hay una búsqueda de oportunidades que se está acelerando y como gobierno tenemos que estar al tanto de los cambios evolucionarios que cada vez se tornan más rápido”, comentó. Se refirió al convenio como una muestra fiel de los intereses y sueños en común que tienen Estados Unidos y Uruguay para mejorar la vida de los ciudadanos, de las empresas y de las economías; y describió al ministro Ernesto Murro como el impulsor del acuerdo.

Murro afirmó que se logró concretar el convenio y el acuerdo solamente en dos rondas de negociación. “Uruguay es el país de América Latina que tiene más convenios de seguridad social con otros países del mundo. Intervenimos en dos de los tres convenios multilaterales mundiales vigentes: el del Mercosur y el Iberoamericano. Además tenemos convenios bilaterales con casi todos los países de América y de Europa Continental; y estamos trabajando para seguir expandiéndonos. Está a consideración del parlamento nacional el proyecto de convenio con Rumania, están avanzadas las negociaciones con Corea, y recibimos en estos días el primer borrador del convenio con Rusia”, dijo el ministro.

Además de acumular años para la jubilación, otra ventaja del convenio es brindar la posibilidad a los trabajadores especializados y técnicos, que son trasladados temporalmente a Estados Unidos o Uruguay, de poder trabajar hasta cinco años en el otro país y continuar aportando a su país de origen.

El presidente del Banco de Previsión Social, Heber Galli, mencionó que entre el 13 y el 16 de noviembre se va a recibir en Uruguay a una delegación de la seguridad social de Estados Unidos que va a trabajar con funcionarios del Banco de Previsión Social en los hechos prácticos y en los detalles del convenio, para nivelar e igualar la información brindada en ambos países. Estas reuniones tendrán el fin de agilizar las gestiones. “Se busca que la gente gaste lo menos posible de su tiempo para acceder a sus derechos y cumplir con sus obligaciones”, afirmó Galli.

El presidente dijo también que Uruguay tiene convenio con casi 30 países, y que entre el 2004 y el 2016 se triplicó la cantidad de nuevas jubilaciones concedidas con servicios computados en más de un país, siendo hoy más de 7000. En la página web del BPS se encuentra toda la información referente al convenio y las personas ya pueden comenzar a agendarse para ser atendidas a partir del 1 de noviembre.

Por más información puede acceder a la ficha de trámite de Seguridad Social entre Uruguay y Estados Unidos