Ingresar
19/9/2018
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Uruguay sede del III Encuentro Iberoamericano sobre Equidad de Género y Seguridad Social

Esta semana se realizó en Montevideo el III Encuentro Iberoamericano sobre Equidad de Género y Seguridad Social denominado “Los desafíos de la seguridad social desde la perspectiva de género”. La actividad, organizada por el Banco de Previsión Social y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), tuvo por objetivo abordar cómo los sistemas de protección social pueden dar respuesta a los retos de la sociedad actual desde la perspectiva de género.

La apertura fue realizada por la secretaria general de la OISS, Gina Riaño; la directora del Instituto Nacional de las Mujeres de Uruguay, Mariella Mazzotti y el presidente del BPS, Heber Galli. Además, la actividad contó con la intervención del ministro de Trabajo y Seguridad, Ernesto Murro, del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral de Panamá y del Ministerio de Trabajo y Previsión Social del Salvador. Participaron del encuentro más de 150 autoridades y especialistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, España, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. 

La temática de los distintos paneles fueron: “Los nuevos desafíos de la Seguridad Social en Iberoamérica desde la perspectiva de género”, “Compensaciones a trabajadoras formales por tareas de cuidado en el acceso a la jubilación”, “Medidas para la corresponsabilidad en los cuidados entre hombres y mujeres”, “Salud y género”, “El impacto de las tecnologías de la información y de la comunicación en el empoderamiento de las mujeres” y “Liderazgo de las mujeres en el ámbito de la protección social”. 

La directora Rosario Oiz en su exposición señaló que la realidad es que en Uruguay las mujeres todavía tienen dificultades. Manifestó que si bien desde que asumió el gobierno de izquierda en el 2005 la participación de la mujer en el parlamento es sensiblemente mayor a instancias anteriores y en el Poder Ejecutivo con 5 mujeres en 13, en el Consejo de Ministros, hay que seguir trabajando y peleando para mejorar esta situación. Se refirió a la Ley de Cuotas como un instrumento que se espera algún día deje de existir pero que hoy se necesita para poder ir generando espacio a las mujeres.

Por otro lado, manifestó la importancia de la construcción colectiva en el hogar y de la corresponsabilidad que deben tener tanto hombres como mujeres en el cuidado de los hijos y en la realización de las tareas domésticas. BPS trabajó mucho este año en generar conciencia sobre la importancia de la equidad y la repartición de las tareas. “Ser madre no es un castigo, ser mujer no es un castigo, sino que todo lo contrario”, expresó. 

La directora destacó la importancia de realizar cambios culturales y de generar políticas públicas más intensas que comiencen desde la perspectiva de la educación y que desmitifiquen los roles que colocan a los hombres como fuertes y a las mujeres cómo débiles. “Estas son pautas culturales que poco a poco van a ir cambiando a través del diálogo y el trabajo en conjunto entre hombres y mujeres”, afirmó.

Finalmente, agradeció la participación de los representantes de los diferentes países que concurrieron al encuentro, reconociendo el orgullo que ello significa para BPS. Esto demuestra que Uruguay está haciendo las cosas bien y que cuenta con el apoyo de todos para seguir trabajando, lo cual, de alguna manera, redobla el esfuerzo de lo que se hace. Agradeció también a la OISS por confiar en que BPS podía brindar un buen trabajo y una infraestructura adecuada para este encuentro. 

“Fue muy lindo para nosotros conocer las realidades de los distintos países. Estos encuentros siempre dejan enseñanzas y un acercamiento entre latinoamericanos que a veces no es tan fácil de lograr. Vernos, reconocernos y conversar sobre cosas que son muy parecidas entre nuestros países nos ayuda mucho en la construcción de la América grande” afirmó.

Pueden acceder a las ponencias de los expositores ingresando a la página web de la OISS.