Ingresar
29/8/2018
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Beneficiarios del Crenadecer reciben equipos informáticos y certificados de taller

El jueves 23 de agosto el Banco de Previsión Social realizó la entrega de equipos informáticos adaptados y de certificados del taller de informática a beneficiarios del Centro de Acceso a Tecnologías de Apoyo – CATA - de la Unidad de Atención Ambulatoria del Centro de Referencia Nacional en Defectos Congénitos y Enfermedades Raras – Crenadecer.

Estuvieron presentes por BPS el presidente Sr. Heber Galli, la directora Rosario Oiz, el director Álvaro Nodale y la directora Elvira Domínguez. Se entregaron 16 equipos convencionales, 5 notebooks y 3 dispositivos periféricos a aquellos chicos que ya habían recibido equipos el año pasado. Recibieron equipos, chicos procedentes de Rivera, Soriano, Canelones, Colonia, Artigas, Mercedes, Rocha, Florida y Montevideo.

La directora Rosario Oiz expresó que quienes recibieron computadoras fueron chicos a los que previamente se les realizó un análisis de sus condiciones de vida y familiares que comprueba que esos ordenadores realmente serán utilizados por ellos. Durante el evento se entregó la primera notebook adaptada para personas ciegas o de baja visión a Florencia Pereira, una adolescente de 16 años que se mostró muy contenta y que expresó que la utilizaría para el liceo.

A su vez se efectuó una entrega de diplomas al primer grupo de adolescentes egresados del laboratorio virtual del CATA, un taller informático en el que se buscó fomentar la inclusión, la integración y la formación, y que fue realizado con el apoyo de ANTEL. Este taller se encuentra dentro de un programa de Rehabilitación Neurocognitiva y tiene el objetivo de profundizar los conocimientos informáticos de aquellos chicos que presentan las condiciones de poder hacerlo, para que en un futuro puedan tener mayores posibilidades de insertarse en el mercado laboral.

El taller tuvo una carga horaria de 30 horas presenciales en el cual se impartieron conocimientos sobre procesadores de texto, planillas de cálculo y conceptos básicos de robótica (se utilizaron robot Butiá y Ozobots), además del trabajo en equipo, cuyo objetivo fue debatir sobre un tema y resolver un problema de forma grupal a cargo de una maestra.

Por otro lado, el pasado mes, se desarrolló el segundo taller de padres del CATA, bajo la consigna de "Uso seguro y responsable de la Tecnología". Este fue el segundo taller que se realizó con la participación de 50 personas, cuyo objetivo fue que los padres o tutores que vienen de diferentes localidades del país reciban información clara y de utilidad no sólo para el beneficiario con discapacidad, sino también como un aporte para implementar en los diferentes ámbitos y situaciones con temas de actualidad y de preocupación para la población en general.

La temática abordada hizo referencia a whatsapp, internet, redes sociales y bullying, siendo cada una de las exposiciones de muy buen nivel. Si bien la tecnología hoy brinda múltiples beneficios, también los riesgos son múltiples, y por tal motivo es necesario brindar información para el conocimiento y el control por parte de los adultos.

La conclusión del taller fue muy positiva. Al tratarse de temas tan extensos y sensibles, generan una demanda continua de más instancias de aprendizaje y debate, las cuales serán tomadas en cuenta en futuros talleres.

En el taller estuvo presente Ramón Ruiz, director del BPS en Representación de los Trabajadores, quien expresó que en la actualidad las redes sociales son una herramienta muy práctica que él utiliza mucho para informar a la gente, pero que, al mismo tiempo, hay que saber qué contenidos publicar y cuáles no. “Hay que mantener cierta responsabilidad y cierto cuidado”, afirmó. Y, por lo tanto, es muy importante que los padres regulen los contenidos a los que acceden o publican sus hijos en las redes sociales.

Mencionó también la importancia de prestarle mayor atención a la espontaneidad y la rapidez de la información que provocan las redes. Y puso el énfasis en la relevancia de capacitar en este uso a las personas con discapacidad y con mayores dificultades, reafirmando el compromiso del BPS de ayudar a las familias.