Ingresar
17/8/2018
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

19 de agosto, Día de la Trabajadora Doméstica

Con motivo del Día de la Trabajadora Doméstica que se celebra el 19 de agosto de cada año, el Banco de Previsión Social, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), el Sindicato Uruguayo de Trabajadoras Domésticas (SUTD) y la Liga de Amas de Casa, realizaron una conferencia de prensa el viernes 17 de agosto a las 15 horas en la Sala de Sesiones Don Luis A. Colotuzzo del Edificio Sede del BPS.

El evento contó con la participación del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, el presidente del Banco de Previsión Social, Heber Galli; el director general del INEFOP, Eduardo Pereyra; el director de INEFOP en representación del PIT-CNT, Julio Perdigón; la presidenta del SUTD, Adela Sosa y la presidenta de la Liga de Amas de Casa, Mabel Lorenzo. Además estuvieron presentes por el BPS la directora Rosario Oiz; el director Álvaro Nodale, el director Representante de los Trabajadores, Ramón Ruiz; el director Representante de los Jubilados y Pensionistas, Sixto Amaro; y la directora Representante del Sector Empresarial, Elvira Domínguez.

El presidente del BPS, Heber Galli, mencionó algunos datos del informe realizado por el Banco de Previsión Social sobre trabajo doméstico remunerado. Según este informe actualmente el trabajo doméstico en nuestro país está en más del 9 % de los hogares y en el 97 % de los casos es con retiro de las trabajadoras. Galli explicó que el trabajo doméstico hoy en día representa el 13 % del trabajo de las mujeres y que la cantidad viene en descenso porque crece la participación general de la mujer en el mercado laboral. Además, el sector doméstico pasó de un 22 % de subdeclaración en el 2006 a un 9 % en el 2017; y duplicó la recaudación en el mismo periodo. Comentó además que, en los que respecta a las cifras, de 43.000 trabajadoras registradas del 2006 se llegó a 75.000 en el 2017.

El trabajo doméstico remunerado constituye la fuente de ingresos para un importante sector de la población y este año se cumplen 10 años de la firma del primer convenio colectivo de este sector que es casi exclusivamente femenino y tiene características particulares que dificultan su formalización.

A partir de la Ley 18.065 de Regulación del Trabajo Doméstico de noviembre de 2006, las trabajadoras domésticas tienen los mismos derechos y deberes que el resto de los trabajadores. Además, el sector doméstico ha experimentado una evolución en prestaciones de actividad y pasividad en comparación con las demás aportaciones.