Ingresar
8/5/2018
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Incorporación de la ANEP en el Sistema Nacional de Certificación Laboral

El viernes 4 de mayo, en el CODICEN, las autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y del Banco de Previsión Social (BPS) presentaron la profundización de las políticas de prevención y promoción de la salud laboral de trabajadores de la educación.

En el evento se comunicó que desde el 1º de marzo, se encuentra vigente la reforma del sistema de certificaciones médicas para los trabajadores de la educación pública. Esta nueva modalidad, en la que participa el BPS, es un beneficio para los funcionarios de la ANEP, que acceden a los derechos adquiridos en materia de licencias por enfermedad presentándose ante su prestador de salud del sistema FONASA.

 

Tal como informó Galli, “esto se encuentra dentro del marco del Sistema Nacional Integrado de Salud, para que sea cada vez más sistema, más nacional y más integrado. Que los trabajadores tengan una misma forma de certificarse laboralmente es parte del asunto”.

 

El presidente Galli expresó que desde el 2010 el BPS está abordando el tema del Sistema Nacional de Certificación Laboral con el sector privado y que siempre se tuvo presente el objetivo de incorporarlo a los trabajadores del sector público: “no existe ninguna razón técnica para que un trabajador público se certifique de una manera y un privado de otra”. Afirmó que “se va a seguir trabajando en esto porque la meta es tener realmente un sistema de certificación único que además permita avanzar en el tema del estudio y el análisis de la prevención”.

 

El Presidente del CODICEN, Profesor Wilson Netto, consideró que desde el punto de vista práctico, el nuevo sistema sirve para eliminar la gran desigualdad que existía entre los funcionarios radicados en la zona metropolitana y los del resto del país y que esto es un gran avance por el respeto y la dignidad que merecen los trabajadores.

 

Siguiendo esa línea de razonamiento, Galli agregó que el nuevo sistema viene funcionando muy bien y que “el mes pasado se atendieron a 6.500 trabajadores y, muchos de ellos, ya no tuvieron que trasladarse de su lugar de residencia para certificarse”.

 

Esta estrategia se encuentra, a su vez, de la mano de los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que evidencian las ventajas de la promoción de salud en los lugares de trabajo, fomentando el bienestar ocupacional, el desarrollo de una cultura de trabajo saludable y la formación para la promoción del bienestar en el ámbito laboral.