Ingresar
30/4/2018
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Inauguración del Centro de Rehabilitación del Crenadecer

El viernes 27 de abril el BPS inauguró el Centro de Rehabilitación del Centro de Referencia Nacional en Defectos Congénitos y Enfermedades Raras (Crenadecer), y realizó la firma de convenios con el Círculo Católico y con la Asociación Todos Unidos Enfermedades Raras del Uruguay- Atueru.

Estuvieron presentes el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro; el ministro de Salud, Jorge Basso; el presidente del BPS, Heber Galli; la directora del BPS, Rosario Oiz; la presidenta de Círculo Católico, María Cecilia López y de Atueru su presidenta María Inés Fonseca.

El nuevo Centro de Rehabilitación incluye servicios de fisiatría, fonoaudiología e hidroterapia, entre otros tratamientos enfocados en la mejora motriz de los pacientes con enfermedades como mielomeningocele, parálisis cerebral , enfermedades raras, así como la mejoría de función respiratoria en fibrosis quística, a modo de ejemplo.

La directora del BPS Rosario Oiz explicó que el Centro es parte de un proceso de generación de nuevas instalaciones y servicios para las personas que tienen enfermedades como las señaladas. “Nosotros tenemos la particularidad de estar atendiendo pacientes que por disposición de la ley de Asignaciones Familiares cuando su prestador de salud no puede darle alguna prestación se la damos nosotros, y además tenemos un importante colectivo con algunas patologías que llevan a la discapacidad”, declaró Oiz.

En el Crenadecer BPS actualmente asiste a más de 10.000 pacientes de los cuales alrededor de 2.500 son portadores de defectos congénitos o de enfermedades raras , más de 8.000 son pacientes que se asistían en BPS desde antes del inicio del SNIS, que en su mayoría son portadores parálisis cerebral, alteraciones motrices y de desarrollo neurológico, etc.; además de otorgar las prestaciones a los beneficiarios dispuestos por la ley de Asignaciones Familiares citada.

Se celebraron además los 10 años del Centro de Acceso a Tecnologías de Apoyo - CATA, el que brinda asistencia y coordina la entrega de equipos y periféricos informáticos adaptados para beneficiarios del Crenadecer.

Se suscribió un convenio de complementación de servicios mediante contraprestaciones recíprocas y compensables con el Círculo Católico de Obreros del Uruguay otro de colaboración entre Atueru y BPS para estrechar y consolidar las relaciones entre ellos y la Alianza Iberoamericana de Enfermedades Raras (ALIBER). Este último acuerdo tiene como objetivo compartir experiencias, buenas prácticas, metodología, sistemas de gestión y coordinación y el desarrollo de un Servicio Iberoamericano de Información y Orientación de Enfermedades Rara orientado a ofrecer apoyo a las personas con enfermedades raras en todos los países de Latinoamérica.

El ministro de Salud, Jorge Basso, remarcó la importancia de que todo este esfuerzo involucre a varias organizaciones y que además se haga en una visión de largo plazo mostrando el papel de las políticas públicas en el área de la rehabilitación. “Las enfermedades raras requieren del experiencia un equipo técnico que justamente a logrado conformar el área de salud del BPS”, declaró Basso.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, manifestó que todo esto tiene como objetivo favorecer la política de igualdad de acceso a las oportunidades y de pensar en que se puede avanzar en ese camino. “Esto es un ejemplo de cambio profundo dentro del sistema de salud”, señaló Murro.

ALIBER es una organización de ámbito internacional sin ánimo de lucro que se constituyó en 2013 con el fin de crear un espacio de trabajo, intercambio y convivencia internacional en materia de enfermedades poco frecuentes en favor de las personas afectada. Atueru es miembro de ALIBER y es una asociación uruguaya sin ánimo de lucro que se constituyó para promover y defender el derecho a la inclusión de las personas con enfermedades raras en los diferentes ámbitos de su vida cotidiana.

Documento PDF Descargar: presentación Semana Seguridad Social 2018 (.pdf 708 KB)