Ingresar
26/4/2018
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Semana de la Seguridad Social – Actividad Central en MTSS

El miércoles 25 de abril, se realizó la actividad central de la Semana de la Seguridad Social en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social con la exposición del representante de la OIT para el Cono Sur, Fabio Bertranou presentando el “Panorama regional de la Seguridad Social” y contó además con las intervenciones del ministro Ernesto Murro; el presidente del BPS, Heber Galli; el presidente de la Caja de Profesionales Universitarios, Gonzalo de León y la representante del Círculo Católico de Obreros del Uruguay, María Noel López.

También participaron en esta actividad autoridades de Caja Notarial y Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias.

El presidente del BPS, Heber Galli, mencionó que durante esta semana se realizarán más de 260 actividades a lo largo de todo el país, en especial de contacto intergeneracional compartiendo y confraternizando adultos mayores y personas con discapacidad, pertenecientes a distintas organizaciones o de complejos habitacionales del BPS, con jóvenes de enseñanza secundaria y UTU.

Además, destacó la importancia de contar en el panel con la presencia de Fabio Bertranou para explicar la situación de la seguridad social en la región. Mencionó que la situación de Nicaragua es la antítesis del camino que hay que seguir. “Estamos absolutamente convencidos de la necesidad del diálogo del conjunto de la sociedad para resolver temas tan complejos y que nos atañen a todos”, expresó.

Por otro lado, hizo referencia que desde hace días se habla de la necesidad de reformar la seguridad Social, pero no se toma en cuenta que desde el año 1996, con la ley 16.713, se promulgan casi dos leyes en promedio por año, que modifican distintos aspectos de la seguridad social. “Si meto a la protección social ese paraguas es más amplio aún y son más de dos o tres leyes por año. Ni que hablar de otras políticas que se llevan adelante mediante decreto del Poder Ejecutivo. La seguridad social en este país no ha estado para nada estática, es dinámica”, declaró Galli.

Destacó que después de la ley 16.713 prácticamente todas las normas que se adoptaron con posteridad han contado con un amplio consenso social y político y que las últimas leyes de seguridad social salieron del parlamento con votos de todos los partidos y con apoyo de los sectores sociales, tanto trabajadores como empresarios, jubilados y pensionistas.

El presidente del BPS dijo que la seguridad social tiene una salud financiera que le permite desempeñarse con seguridad e invitó a todos, sin excepción, para que se comprometan en un plan de diálogo en seguridad social. “En Uruguay los temas, nos juntamos los discutimos y los sacamos adelante todos juntos”, sentenció.