Ingresar
15/3/2018
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Intendencia de Canelones y BPS conmemoran el Mes de la Mujer

El 13 de marzo, en el Teatro Atahualpa del Cioppo de Canelones, se realizó una actividad interinstitucional dentro del Mes de las Mujeres. La Intendencia de Canelones y el Banco de Previsión Social firmaron un convenio para promover y proteger la lactancia materna. También se presentaron acuerdos sobre corresponsabilidad familiar y licencia parental.

Estuvieron presentes por el BPS los directores Rosario Oiz y Álvaro Nodale, gerentes de salud e integrantes del Grupo de Trabajo de Género, por la Comuna Canaria, el intendente Yamandú Orsi; la directora general de Desarrollo Humano, Gabriela Garrido; el director general de Administración, Javier Rodríguez y del Sistema Nacional de Cuidados, Gabriel Corbo, entre otras autoridades.

La directora del BPS, Rosario Oiz, expresó que desde el Instituto se desarrollan distintos programas que buscan empoderar a la mujer que trabaja, entre ellos se encuentra el de Salas de Lactancia que se está implementando en Montevideo, Maldonado y Canelones, con salas no solo dentro del BPS sino también en otras instituciones públicas y privadas. Además, detalló que con el de hoy, BPS ha alcanzado 19 convenios con distintas instituciones públicas y privadas y más de 30 salas de apoyo a la lactancia. “Para nosotros esto implica mejores condiciones de trabajo para las mujeres y la posibilidad de una mejor atención de nuestros niños cuando son bebés”, manifestó la directora.

La directora destacó dos temas importantes que han impactado directamente en las mujeres. El primero refiere al registro de obligados alimentarios (ley 19.480), que permite al BPS hacer el seguimiento de la situación cuando un juez resuelve el pago de una pensión alimenticia. De esta manera, si el obligado cambia de trabajo, el BPS lo notifica a la nueva empresa para que automáticamente se pueda seguir cumpliendo con dicha prestación. El segundo punto, corresponde al ingreso de cónyuges y concubinos al Sistema Nacional Integrado de Salud, a partir de que el hombre genera el derecho a esa cobertura de salud. “Gracias a esto muchas mujeres pudieron acceder al SNIS”, afirmó Oiz.

Por su parte, Gabriela Garrido, manifestó que a través del trabajo con BPS se está avanzando en dos direcciones “muy importantes”, una corresponde a la instalación de varias salas de lactancia o “espacios amigos de la lactancia” en el departamento de Canelones, y la segunda, a la extensión de la Ley parental para funcionarios municipales.

Finalizando el evento se emitieron videos de “Papás por más horas”, con testimoniales de padres que hicieron uso del subsidio de medio horario (ley 19.121) y expuso al respecto Gabriel Corbo del Sistema Nacional de Cuidados.