Ingresar
28/11/2017
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Foro Mundial de la Seguridad Social en el Uruguay

Del 22 al 24 de noviembre del 2017 se realizó en Montevideo el Foro Mundial de la Seguridad Social en el Uruguay, organizado por la AISS, con el objetivo de analizar las tendencias y los desafíos que afectan a la seguridad social en las Américas y evaluar soluciones prácticas e innovadoras. A tal efecto, se entregaron los Premios de Buenas Prácticas para reconocer las buenas prácticas en la administración de la seguridad social.

En esta edición el Premio de Buenas Prácticas de la AISS para las Américas 2017 fue concedido al Banco de Previsión Social por su proyecto de innovación sobre formalización de empresas y trabajadores de economías compartidas, a través del cual se promueve la cobertura de la seguridad social a los trabajadores de la economía colaborativa proveedores de servicios de transporte por intermedio de plataformas digitales. 

Este proyecto consiste en la formalización de empresas de transporte de pasajeros que brindan servicios mediante aplicaciones de dispositivos móviles, tales como Uber, Cabify e EasyGo, buscando la formalización de la actividad a través de la coordinación interinstitucional, modificación y actualización de normativa jurídica, flexibilización en los procesos de identificación de habilitados, inscripción y cruzamiento de datos para su seguimiento, control y fiscalización. 

Además, el proyecto de Calificación Tributaria como herramienta para gestionar en función del comportamiento de los contribuyentes, también del BPS, fue reconocido con el Certificado de Mérito con mención especial. Se trata de un modelo que califica a cada contribuyente desde el momento de su inscripción, en función del riesgo que representa su interacción con BPS partiendo de coeficientes de confianza representativos de su conducta histórica, lo que permite adoptar medidas proactivas y minimizar situaciones de incumplimiento así como definir gestiones que premien comportamientos o contemplen riesgos de irregularidades. 

El BPS, además, fue reconocido con el Certificado de Mérito por otros nueve proyectos entre los que se encuentran: el proyecto de gestión de lentes comunes a través de las ópticas, la encuesta longitudinal de protección social, el programa de ayudas extraordinarias dirigido a rehabilitación y el subsidio por maternidad aplicando el modelo de gestión basado en eventos, entre otros.

Estas iniciativas fueron distinguidas de un total de 62 proyectos de gestión, administración y propuestas de cobertura de seguridad social, correspondientes a 21 organizaciones de 10 países.

La directora del BPS Rosario Oiz mencionó que es importante tener en cuenta que cuando hablamos de nuevas formas de trabajo de las plataformas digitales estamos hablando de un derecho fundamental, que es el derecho de las personas a ser protegidos en todas las contingencias que pasen en la vida. “Nosotros entendemos que (a esas nuevas plataformas) hay que incorporarlas y analizarlas, y que es importante regularizar a todos los involucrados en esas nuevas formas de trabajo para que estén incluidos en el sistema.”, expresó Oiz.

Ícono PDF Descargar: presidente Heber Galli en Apertura Foro de las Americas-AISS, 22-11-2017 (.pdf 136 KB)