Ingresar
15/9/2017
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Sello Postal 50 años BPS y lanzamiento de la Hackathon Seguridad Social

El 14 de septiembre, en el Centro de Estudios del BPS, se presentó el Sello Postal 50 años y se lanzó la Hackathon Seguridad Social. Acompañaron la jornada autoridades del Correo Uruguayo, de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información y del BPS.

Hicieron uso de la palabra la presidenta del Correo Uruguayo, Solange Moreira, el presidente el BPS Heber Galli, el gerente de Servicios Informáticos del BPS, Roque Villamil y el presidente de Cuti, Leonardo Loureiro.

Además, estuvieron presenten la vicepresidenta del Correo Uruguayo, Giannella Viñoly y autoridades de la CUTI. Por el BPS, la directora Rosario Oiz, el director suplente de la Representación de los Trabajadores, Carlos Clavijo; la directora representante Empresarial, Elvira Dominguez, el secretario general del Directorio, Eduardo Giorgi: el prosecretario del Directorio, Omar Maurente; el subgerente general Richard Lopez y funcionarios del organismo.

Galli expresó que no hay mejor manera de reflejar los 50 años del organismo que con un sello que haga llegar ese mensaje a lo largo y ancho del país y del mundo. También agradeció al Correo y mencionó varias de las áreas en las que ambas instituciones están vinculadas como el transporte de la muestra de sangre que la sacan a cada bebé del país y la distribución de los manuales de seguridad sociales, entre otras.

Moreira manifestó que con ese sello el BPS va a estar en acervo filatélico que es donde está toda la historia del país. Además, felicitó la elección de la imagen del sello que hace un relevamiento de la población a la que van dirigidos los beneficios que tienen esta institución y destacó el trabajo del Banco de Previsión Social.

El diseño del sello es del compañero Néstor Taranco, de Santa Lucía, que ganó el concurso de Sello Postal 50 años del BPS y antes de culminar el acto se le entregó una notebook y un vale por una estadía para cuatro personas en un centro vacacional del Programa de Turismo Social.

Luego de este acto el BPS junto con la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), presentó la Hackathon Seguridad Social BPS 2017, una competencia abierta que tiene el propósito de fomentar el emprendedurismo y la innovación para fortalecer el sector de la previsión y la seguridad social en Uruguay.

La competencia, que se desarrollará el sábado 4 y el domingo 5 de noviembre en Kibón Avanza, reunirá a emprendedores, investigadores, expertos en negocios y tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y a especialistas en seguridad social. El reto consistirá en desarrollar un modelo de solución para resolver algunos de los desafíos que presenta el sistema previsional.

“Este tipo de actividades se utilizan mundialmente para promover la innovación e incentivar a las personas a que propongan formas innovadoras para resolver múltiples desafíos. En esta oportunidad el reto consiste en solucionar problemáticas sociales.”, aseguró Loureiro.

Los equipos participantes contarán con mentores especialistas en diferentes temáticas, del ámbito nacional e internacional que brindarán asesoramiento técnico, información de interés relativa al sector de la previsión y la seguridad social y los apoyarán en la gestión de los emprendimientos.

Por su parte, Villamil se refirió la hackathon como una oportunidad para acercarse a los ciudadanos. “El BPS invierte muchísimo en tecnología y siempre busca la manera de reinventarse; entonces, con este primer paso, lo que queremos es dejar las puertas abiertas para que la gente sepa que cuando se le ocurra una idea tiene una forma de contactarse con nosotros, puede plantearla y luego veremos la manera de compatibilizarla con la tarea diaria del banco.”, señaló Roque Villamil.

 

Por más información sobre la inscripción al evento se puede ingresar al sitio web hackathon.bps.gub.uy.