Ingresar
7/9/2017
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Día de la Fibrosis Quística en el BPS

El día 4 de setiembre se conmemoró el Día de la Fibrosis Quística en el Centro de Estudios del BPS. En dicha actividad, convocada por la Asociación Honoraria de Lucha contra la Fibrosis Quística y el Banco de Previsión Social, expusieron el Presidente del BPS, Sr. Heber Galli, el Presidente de la Asociación, Sr. Miguel Landoni, y el Director Nacional de Salud, Dr. Jorge Quián.

El Presidente Galli reiteró el compromiso del instituto en la mejora y ampliación de los servicios de salud, tanto en lo referido a estas patologías como a los demás servicios que se brindan, dando cuenta de que todas estas políticas apuntan al crecimiento y ninguna a la reducción de servicios o al desmantelamiento de los mismos. Hizo referencia a que en Crenadecer se atienden 11 mil pacientes, de los cuales cerca de 2.500 se atienden por las 6 patologías de las que somos centro de referencia. En tanto, otros 8.500 ya eran pacientes BPS. Se destacó que la FQ es una dolencia que requiere el trabajo de equipos multidisciplinarios con la atención de más de 13 especialidades. A la fecha, cerca de 500 pacientes, de los cuales 150, son casos de FQ confirmados; las situaciones restantes son de Fibrosis quística atípicas o que están en estudio. De los 150 pacientes unos 80 son mayores de 15 años y los restantes son menores; 40 de ellos fueron diagnosticados por la Pesquisa Neonatal que también se realiza en el BPS. Prácticamente todas las personas en el país relacionadas con esta patología son atendidas en el Crenadecer.

El Presidente Landoni se congratuló de volver a celebrar este día en forma conjunta con el BPS y ratificó la voluntad de mejoras desde la Asociación.

Por su parte el Director de Salud, Dr. Quián, hizo referencia al proyecto de ley de Centros de Referencia a estudio del Parlamento, y a la incidencia de la industria farmacéutica en los elevados precios de ciertos medicamentos, que no significa que los mismos sean de “alto costo” como se los conoce.

Finalmente se desarrolló la charla “Moverse es la parte vital del ser humano”, a cargo del Prof. de Educ. Física y atleta argentino Marcos Marini (FQ), quien estuvo acompañado por el Sr. Landoni y la responsable de la UDT del CRENADECER, Dra. Cristina Ferolla.