Ingresar
31/3/2017
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Inauguración de Sala de Apoyo a la Lactancia Materna en Inefop

El 27 de marzo el Banco de Previsión Social y el Inefop suscribieron un convenio para la inauguración de sala de Lactancia en la sede del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional.

Participaron del convenio el presidente del BPS, Heber Galli; el director de Inefop en representación del PIT-CNT, Julio Perdigón; el alterno del director general de Inefop, Fernando Figueredo, y el asesor en políticas de género de Inefop, Jorge Rondan.

También estuvieron presentes por el BPS el director Representante de los Trabajadores, Ramón Ruiz; la directora Rosario Oiz y el secretario general del directorio Eduardo Giorgi.

El presidente del BPS, Heber Galli, mencionó que el organismo trabaja desde el 2012 promocionando lugares para la lactancia en los centros de trabajo y que el BPS actualmente tiene ocho salas, seis en Montevideo, una en Maldonado y una en Pando.

Una de las tareas principales del BPS es brindar asesoramiento técnico en aquellos trabajos en los que quieran instalarse salas de lactancias. Al día de hoy hay 17 convenios firmados y 11 centros en pleno funcionamiento. Además, como las salas también se utilizan para que las madres se extraigan leche que luego donan, se han realizado 15 talleres de buenas prácticas en la manipulación de la leche materna.

“Nos parece importante y simbólico que se instale esta sala aquí en el Inefop porque por acá pasan cientos de trabajadores. Aquí se desarrolla capacitación para trabajadores y es una muy buena oportunidad de replicar esto para otros trabajos.”, señaló Galli.

El presidente del BPS declaró que lo ideal sería que las salas estén en todo los trabajos donde existen la cantidad de mujeres en edad de procrear, se considere adecuado y se den las condiciones.

Figueredo contó que en 2007 le tocó suplir a la directora Representante de las Empresas en el BPS, Elvira Domínguez, y recordó la enorme sorpresa cuando tomó conocimiento de las actividades diversas que realiza el BPS. Una de estas actividades a las que se refirió es el recorrido que todas las semanas realiza un vehículo del organismo por el área metropolitana para recolectar leche que es donada a madres que están amamantándonos. En los últimos años el instituto recibió un promedio anual de 2.000 litros de leche por año.

Roldán dijo que durante un año trabajaron para asegurarle a las funcionarias de la sede del Inefop un lugar que garantizase el derecho a la maternidad y al trabajo. Además, agradeció al BPS y en especial a las técnicas que trabajaron en su instalación.

La funcionaria del Inefop, Lucía Fernandez, quien será una de las primeras en usar la sala declaró: “Me parece fundamental poder contar con un espacio para poder mantener la lactancia”.

Perdigón resaltó que este no es un convenio más porque las condiciones laborales son fundamentales para poder trabajar.