Ingresar
8/3/2017
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

8M – Día Internacional de la Mujer

El 8 de marzo conmemoramos el día de la Mujer reafirmando la consigna: "Más Igualdad, Compromiso de Estado"

El BPS renueva su compromiso con la plataforma que se resume en No Discriminación.

Por la eliminación de todas las formas de violencia contra la mujer;

Por la igualdad de derechos entre géneros;

Por el reconocimiento, valoración y distribución equitativa del trabajo de cuidados;

Por la participación plena y efectiva en los niveles de adopción de decisiones en la vida política, económica y pública;

Por el acceso a los servicios que garanticen la salud sexual y los derechos reproductivos;

Por el acceso a los recursos económicos, a la propiedad y al control de tierras en condiciones de igualdad.

Para promover la igualdad entre géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas a todos los niveles.

Fuente: resumen de "Objetivos de desarrollo sostenible – N° 5 Igualdad de género y empoderamiento de la mujer" - ONU

 

"La violencia contra la mujer es inaceptable también para los hombres"

 

8 Momentos decisivos para decir que no

  1. Exageraciones
    Exagera sobre sí mismo, es demasiado insistente en que salgas con él, no respeta tus tiempos, compite en todo, alardea de ser más que los demás, te bombardea con llamadas o mensajes y parece obsesionado contigo.

  2. Celos
    Se enoja cuando hablás con alguien de su sexo, teme que lo engañes, se queja de que pasás demasiado tiempo estudiando, en tu trabajo, o con tu familia y amigos/as, exige saber detalles de tu vida privada.

  3. Control
    Quiere indicarte cómo vestirte, cómo hablar o qué pensar, aparece sin avisar en los lugares que frecuentás, revisa tus comunicaciones, controla tus horarios y lo que estás haciendo cuando no estás con él.

  4. Aislamiento
    Comienza a hacerte dependiente emocional, física o económicamente para que estés todo el tiempo con él, te aisla de tu familia y amigos/as, comienza a prohibirte hablar con algunas personas o a salir sola.

  5. Violencia
    Critica tu aspecto físico, ridiculiza tus opiniones y tus proyectos, te hace sentir cada día más insegura, te acusa de no saber atenderlo o de no cuidar bien a tus hijos, comienza a utilizar la violencia física.

  6. Violación
    Finge enfermarse o inicia discusiones que te impiden realizar tus actividades cotidianas, esconde tus llaves, el dinero o tu teléfono, continúa empleando violencia física y te fuerza a tener relaciones sexuales.

  7. Culpabilización
    Te responsabiliza por sus fracasos, hace que te sientas culpable por lo que te hace y te obliga a ocultarlo, lo que a su vez te genera aún más aislamiento, inseguridad y vulnerabilidad.

  8. Daño total
    Amenaza con dañar a tus familiares, matarte o matar a tus hijos. Ha llegado a su punto de máxima peligrosidad.

Fuente: http://www.dilenoalaviolencia.org/

 

Documento PDF Descargar: acciones con perspectiva de género en la Seguridad Social (.pdf 168 KB)