Ingresar
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Contribución para prótesis y órtesis

Es una prestación económica para los trabajadores que, según prescripción médica, necesitan determinadas prótesis u órtesis (excepto lentes, medias de compresión y audífonos) a los efectos de favorecer el reintegro laboral a su tarea habitual o a actividades compatibles con sus capacidades remanentes.

A quién corresponde

  • Trabajadores dependientes del sector privado (industria y comercio, construcción, trabajo doméstico, rurales). Quedan excluidos los trabajadores en régimen de Jornales solidarios (VF 133).
  • Quienes estén amparados al Subsidio por desempleo, por enfermedad, por maternidad o perciban el complemento por indemnización del Banco de Seguros del Estado. Quedan excluidos los trabajadores en régimen de Jornales solidarios (VF 133).
  • Trabajadores independientes: monotributistas, patrones unipersonales (industria y comercio y rurales) y cónyuges colaboradores con hasta cinco dependientes, con opción de cobertura mutual.
  • Representantes legales de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) (VF 124), administradores SAS (VF 120) y directores con remuneración SAS (VF 121).
  • Trabajadores del Ministerio de Transporte y Obras Públicas con vínculo funcional 53 (cualquier seguro de salud).
  • Docentes de la Escuela y liceo Elbio Fernández.
  • Funcionarios del sector público con aportación civil. Según las condiciones de acceso y cobertura que rigen en los convenios vigentes.
  • Trabajadores del programa Accesos.

Plazo

Los plazos de renovación se detallan en el Catálogo de prestaciones de prótesis y lentes.

Excepciones

Para tramitar la contribución de productos de monto fijo, deberá consultar los siguientes enlaces, según corresponda: Medias de compresiónAudífonos, Contribución para lentes comunes, Contribución para lentes de contacto, Estudios electrofisiológicos cardíacos y ablación.

Requisitos

Los beneficiarios deberán contar con un diagnóstico e indicación médica. En caso de beneficiarios titulares de empresa deberán, además, estar al día con los aportes a BPS.

Documentación a presentar

  • Cédula de identidad vigente y en buen estado.
  • Receta médica en buen estado con:
    • Fecha de expedición menor a 60 días respecto al día de solicitud.
    • Nombre completo y CI del beneficiario.
    • Firma y aclaración del profesional con número de registro en Caja Profesional.
    • Timbre profesional de $ 140,00 (el cual debe estar pegado en la receta e invalidado (con una raya que pase sobre el timbre y continúe sobre el papel donde está pegado). Las recetas expedidas por ASSE u Hospital de Clínicas no requieren timbre profesional.
    • Diagnóstico e indicación de prótesis y órtesis con detalle de las características de lo solicitado considerando la actividad laboral del solicitante.
  • Tres presupuestos de proveedores habilitados y registrados ante el BPS para la prestación, expedidos a partir de la fecha de la receta médica. Estos deberán ser solicitados a los proveedores por correo electrónico. Aclaración: los proveedores deben cotizar productos que tengan en stock o puedan proveer.

Aclaraciones sobre los presupuestos:

  • Para solicitud de fajas y corsé (excepto fajas para eventración), prótesis mamarias externas, dispositivo intrauterino liberador de levonorgestrel (Mirena), estudios electrofisiológicos y ablación no se requieren presupuestos.
  • En caso de no contar con la cantidad estipulada de presupuestos debido al tipo de prótesis, o porque no hay proveedores en el lugar de origen de la solicitud, se debe indicar esta situación en una carta adjunta y el BPS evaluará de acuerdo a lo presentado.
  • Los presupuestos deberán presentarse en hoja membretada, con los importes en pesos uruguayos, y con los elementos que se indican a continuación:
    • Datos del solicitante (nombre completo y CI).
    • Datos del proveedor (nombre, teléfono y correo electrónico).
    • Procedencia del producto.
    • Marca.
    • Características técnicas debidamente especificadas (modelo, materiales componentes, características de uso).
    • Período de garantía del producto ofrecido.
    • Plazo de entrega del producto con confirmación de stock.
    • Vencimiento del presupuesto. En caso de no especificarse se considerará que no caduca.
    • Los presupuestos de implantes cocleares deberán contener también la cotización del procesador externo del mismo modelo del implante que se cotiza.

Documentación adicional:

  • Los funcionarios públicos, con excepción de ANEP, DGI, Udelar, Inisa y Poder Judicial, deberán solicitar a su organismo una constancia donde se indique que no otorga este beneficio.
  • Aparato respiratorio no invasivo (CPAP, BPAP): si la solicitud es por primera vez, deberá presentar además una polisomnografía (estudio del sueño) con timbre profesional de $ 140,00.
  • Prótesis de miembros: la receta médica deberá indicar la causa de la amputación.
  • Sistema intrauterino liberador de levonorgestrel - Mirena: este dispositivo se otorga para patologías con indicación de tratamiento con levonorgestrel intrauterino, a los efectos de favorecer el reintegro de la trabajadora a su tarea habitual (la anticoncepción no está enmarcada en este principio). Se deberá presentar, además de lo antes indicado:
    • Ecografía transvaginal con fecha no mayor a 90 días, con timbre profesional de $ 140,00.
    • Hemograma no mayor a 90 días.
    • Historia / informe del ginecólogo tratante donde se especifique por qué solicita un Mirena, antecedentes ginecológicos que lo justifiquen y especificación de la edad de la beneficiaria.
  • Stent de vasos periféricos: deberá presentar arteriografía que evidencie la lesión.

Prótesis cuyo monto presupuestado supere las 35 UR  ($ 60.383,40):

  • Si la solicitud de prótesis es una consecuencia de un accidente de tránsito (ocurrido hace menos de cuatro años) deberá presentar: parte policial del siniestro y nota de recupero .
  • Para prótesis cuya implantación requiera de un acto quirúrgico, el proveedor deberá entregar el producto al prestador de salud a efectos de conservar su esterilización.
  • Para casos de reembolso deberá presentar, además, de la historia clínica, informe médico que justifique la urgencia con timbre profesional de $ 140,00 y la factura o boleta contado de lo abonado donde conste el nombre del titular.

Consultas

Puede enviar consultas a través del Consúltenos, seleccionando el Tema: Trabajadores, Motivo: Consultas sobre lentes, prótesis y órtesis.

Modalidad y lugar donde se realiza el trámite

En línea

A través del servicio Solicitar contribución para lentes, prótesis y órtesis.

Presencial



Vías de consulta



¿Cuán útil le resultó esta información?