Ingresar
18/8/2016
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

19 de agosto, Día de la Trabajadora Doméstica

Con motivo del Día de la Trabajadora Doméstica que se celebra cada 19 de agosto, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Banco de Previsión Social, la Liga de Amas de Casa, el Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas y la Organización Internacional del Trabajo realizaron una Conferencia el miércoles 17, en la Sala Enrique Erro del MTSS.

El evento contó con la participación del ministro de Trabajo y Seguridad Social Ernesto Murro, el presidente del Banco de Previsión Social Heber Galli, la presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas Lucía Gándara, y la presidenta de la Liga de Amas de Casa Mabel Lorenzo. Se realizó además la presentación, por parte del BPS y el MTSS, sobre la evolución del trabajo doméstico en Uruguay en los últimos años (ver presentación).

Aproximadamente 100.000 personas se dedican al servicio doméstico en Uruguay, de las cuales más de 72.000 están registradas en el BPS. El Ministro Ernesto Murro expresó que el sector doméstico es el único sector que aumentó en cantidad de cotizantes en el último año. Además destacó un aumento del salario real del 106 % desde el año 2007 y el acceso a beneficios como licencia por enfermedad, seguro de paro y jubilaciones.

El presidente del BPS Heber Galli resaltó la capacidad del sindicato de trabajadoras domésticas por llevarlo adelante, aun cuando sus integrantes se encuentran diseminados en todo el país y en una relación de trabajo tan particular como es la realización de tareas dentro de los hogares. 

El sindicato de trabajadoras domésticas y representantes del sector empleador destacaron la creación del nuevo Fondo Social voluntario, beneficio que permite acceder a nuevas prestaciones y fortalecer las organizaciones gremiales.

 

Archivo PDF Descargar: Folleto Trabajo Doméstico (.pdf 2 MB)

Archivo PDF Descargar: Presentación María Luisa Brovia (AGSS) y Juan Pablo Martínez (MTSS) (.pdf 689 KB)