Ingresar
9/8/2016
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Celebración de Semana Mundial de la Lactancia Materna en BPS

Desde el 1º al 8 de agosto, se celebra anualmente la Semana Mundial de la Lactancia Materna. El martes 2, desde BPS se asistió al lanzamiento de esta Semana Mundial en el Ministerio de Salud Pública y el jueves 4 se participó en el "Foro Maternidad y Lactancia - Hacia un vínculo saludable" en el Palacio Legislativo, en el cual se informó a los asistentes sobre el fomento de la instalación de Salas de apoyo a la Lactancia en empresas públicas y privadas, con el apoyo del BPS.


Además, en esa semana se firmaron tres convenios en apoyo a la instalación de estas salas, con la Unidad Coronaria Móvil, la Universidad de la República y el Banco de Seguros del Estado.

De esta forma se alcanzan así los trece convenios aprobados por Directorio: MTSS, MRREE, BHU, Intendencia de Montevideo, Hospital Evangélico, IBM, Ministerio de Defensa Nacional, Universidad de la República, Parque Tecnológico e Industrial del Cerro, Teatro Solís, UCM y BSE. Y en los próximos días se prevé la suscripción del último convenio aprobado con el Sodre.

El viernes 5 participaron de la firma del acuerdo en Udelar el Rector de la Universidad, Roberto Markarian, y por el BPS: el presidente, Heber Galli; la directora Rosario Oiz, la directora suplente Representante de los  Trabajadores, Lorena Luján y el secretario general del Directorio, Eduardo Giorgi. El acuerdo realizado con Udelar alcanza a las usuarias de la sala de lactancia ubicada en las Oficinas Centrales, las que son orientadas sobre el amamantamiento y la extracción segura de leche materna para uso posterior. El BPS proporciona asesoramiento, tapabocas, equipos extractores de leche, recipientes estériles para guardarla y bolsas para transportarla, entre otros.

El espacio ofrece un entorno seguro, limpio y privado para que las funcionarias que están amamantando puedan extraerse leche en el horario de trabajo y la mantengan refrigerada hasta su traslado, pero también brinda un ambiente confortable y tranquilo para dar de mamar. A la firma del convenio asistieron dos usuarias de la sala, Fabiana Bello y Florencia Leonardi, quien se declaró muy feliz de contar con ese espacio.

En la tarde del mismo día, BPS firmó otro convenio con el Banco de Seguros del Estado con la presencia de su presidente, Mario Castro, quien dijo que la sala de lactancia materna es una buena contribución para mejorar la calidad de vida de las trabajadoras.  Galli comentó la importancia de estos lugares donde las mujeres pueden extraerse la leche y dar de amamantar a sus hijos ayudando al cuidado de los más chiquitos. “Ojala podamos decir un día que en todos los centros de trabajo, que así lo justifiquen, tenemos salas de lactancia”, declaró el presidente del BPS.

A su vez informó que desde la entrada en vigencia de la Ley de Maternidad, Paternidad y Cuidados (a fines de 2013) más de 100 mil padres y madres accedieron a beneficios por esta norma. Fueron 48.224 madres las que tuvieron 14 semanas de licencia y subsidio por maternidad; 32.011 padres quienes solicitaron licencia por paternidad; en tanto fueron 19.805 las solicitudes de medio horario para cuidados (373 de ellas fueron de padres).