Ingresar
29/4/2016
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Cierre de la Semana de la Seguridad Social: Presentación anteproyecto de ley y de nuevos Manuales de Seguridad Social

El viernes 29 de abril se realizó, en el marco de la Semana de la Seguridad Social, una Conferencia de Prensa en la que se lanzaron los nuevos Manuales de Seguridad Social y se presentó un Anteproyecto de Ley para asegurar Pensiones Alimenticias.

Además, se informó sobre la Premiación Buenas Prácticas de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS), y se hizo el cierre de la Semana de la Seguridad Social.

Estuvieron presentes el Ministro de Trabajo y Seguridad Social Ernesto Murro, el presidente del CODICEN Wilson Netto, Directores y autoridades del Banco de Previsión Social y de Cajas Paraestatales.

El presidente Heber Galli destacó el programa de educación en seguridad social del BPS. Señaló que participa en el proyecto un equipo conformado por técnicos del BPS y de la enseñanza, además de quienes trabajan en el diseño, impresión y distribución de estos materiales.

Destacó que no son manuales que solamente explican lo que son los derechos y obligaciones en seguridad social, sino que son también elementos de construcción de ciudadanía. La novedad es que se lanza un manual para los más chiquitos, para preescolares "Creciendo Juntos", donde se cuenta la historia de Felipe, un niño de 4 años, y en el cual se comparten valores básicos para la conformación de ciudadanos críticos.

"La Seguridad Social no es sólo tema de las Cajas (Paraestatales), o del BPS, la seguridad social es propiedad de la gente, y eso debe ser conocido y asumido desde la más temprana infancia".

Por otra parte, se sumó a este lanzamiento, la primera edición del Manual para Extra Edad. “Este manual está encarado en forma diferente a los anteriores, que eran más conceptuales, este fue concebido desde el punto de vista de la pregunta de lo que me da la seguridad social, o qué puedo darle yo... aplicado a aquellos que retoman los estudios y también pensado como una guía práctica de conocimiento en seguridad social” Destacó asimismo que ya se ha coordinado con el INEFOP para que este manual integre los programas de formación de trabajadores, y es útil también en el ámbito de la familia, en los hogares. “Este año estamos poniendo en circulación 176.000 manuales más, estamos alcanzando desde que se inició el programa en 2.007 a un total de 1.200.000 ejemplares distribuidos”. 

A su vez, la Directora Rosario explicó el anteproyecto de ley que permite tener un registro actualizado de la situación de los “obligados alimentarios”, sean el padre o la madre de ese menor o con mayor con discapacidad.

La ventaja importante es que, aprovechando toda la infraestructura de información que el BPS tiene sobre las altas y bajas de las empresas, se evitaría el incumplimiento en el pago de las pensiones alimentarias porque con este anteproyecto, el Poder Judicial cuando disponga una pensión se lo comunicaría al BPS. “Podemos tener un registro actualizado de donde trabajan y los ingresos que tienen los obligados alimentarios y se evitaría que cuando cambien de trabajo los representantes de los menores tengan que salir a investigar donde están ahora”.

Por otra parte, la Directora Oiz mencionó que se recibieron tres certificados de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS), los que implican tres reconocimientos a proyectos que se desarrollan en el Banco de Previsión Social: uno referido al programa de apoyo a madres adolescentes y jóvenes, otro sobre la promoción de espacios amigos de la lactancia materna en el ambiente laboral y el tercero, sobre una solución integrada de selección de casos para la fiscalización de las contribuciones de seguridad social usando modelado predictivo.