Ingresar
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Calidad de vida


Son actividades agrupadas en forma de talleres, jornadas o instancias de formación que se orientan hacia la promoción y discusión colectiva de temas que son motivo de preocupación de los adultos mayores.

Estas actividades consisten en:

  • Talleres, jornadas o instancias de formación que promuevan espacios placenteros y de distensión que fortalecen la integración y los vínculos.
  • Talleres de promoción y prevención de la salud.
  • Grupos de aprendizaje y producción colectiva a partir de los conocimientos de los propios participantes.
  • Rescate de la identidad cultural y de las habilidades y potencialidades de los sujetos.
  • Preparación para la ocupación de las viviendas.
  • Instancias de investigación.
  • Reuniones para favorecer la organización de los usuarios de los complejos.
  • Coordinación de acciones interinstitucionales y con organizaciones civiles sin fines de lucro.

Beneficiarios

Pasivos de BPS beneficiarios del programa de vivienda. 

Datos de interés

Convenios celebrados con:

  • Escuela Universitaria de Tecnología Médica (Facultad de Medicina – UDELAR)
    Su objetivo se centra en la concreción de una policlínica para la promoción y prevención de la salud podológica e intervención clínica para población de adultos mayores.
    Funciona en el centro de orientación geriátrica del complejo Arapey, con intervenciones podológicas, extendiéndose a otros complejos habitacionales de la zona (como Huidobro y algunos adjudicatarios del complejo Abayubá). 
    La Escuela de Tecnología Médica aporta el equipamiento necesario para su funcionamiento, así como un equipo de docentes y estudiantes para su atención.
  • BPS – EUTM – CUTCSA
    Se cuenta con un ómnibus adaptado como consultorio móvil para desarrollo de intervenciones podológicas.
  • Facultad de Enfermería de la Universidad de la República, a través de su Servicio de Extensión Universitaria
    Se realizan intervenciones en los complejos habitacionales de Montevideo, a través de distintas actividades en coordinación con el equipo técnico que atiende los complejos:
    • Diagnóstico situacional de cada complejo habitacional para la identificación de sus necesidades.
    • Talleres informativo-docentes de prevención e intervenciones directas: control de presión, glicemia y consumo de la medicación.
    • Atención primaria a domicilio de algunos residentes que transitoriamente requieran de apoyo, con lo que se logra evitar su institucionalización.
    • Derivación a la psicóloga del equipo de BPS para consultas puntuales de orientación.
    • Actividades grupales de recreación y estimulación.
    • Actividades físicas y caminatas por el barrio.
    • Coordinación de los docentes con los servicios de salud a efectos de mejorar la atención en domicilio de aquellas personas que no cuentan con redes de apoyo y tienen dificultad para trasladarse.
  • BPS / ANTEL: servicio de teleasistencia
    Es una experiencia piloto en los complejos habitacionales que consiste en atención domiciliaria telefónica, con respuesta inmediata, a situaciones de urgencia social y emocional a los beneficiarios. 
    El servicio funciona 24 horas al día los 365 días del año, inicialmente en las ciudades de Montevideo, Salto, San Carlos, Las Piedras, Fray Bentos, Cerro Largo y Paysandú. Para esta implementación se contó con la colaboración de la Fundación ASTUR y de la Cruz Roja española.
  • BPS / ANTEL integra
    Se incorpora un PC por vivienda en los complejos habitacionales de Montevideo y del interior.
  • BPS / Fundación BROU
    Paseos, talleres narrativos y actividades culturales (SODRE), con participación de adultos mayores.
  • BPS / INAU
    Proyecto Abuelo Amigo desarrolla actividades en los departamentos de Flores, Florida, Durazno y Maldonado.
  • Dirección Nacional de Policía Comunitaria
    Talleres de seguridad ciudadana en los 19 departamentos, con participación de adultos mayores habitantes de complejos habitacionales para jubilados y pensionistas de BPS.
    Asimismo, desde los servicios de prestaciones sociales se brinda capacitación sobre la problemática y características del adulto mayor a esta policía.
  • BPS / ASTUR
    Desarrollo de acciones para fomentar y fortalecer el sistema de cuidados en Uruguay.
    • Se realizan acciones conjuntas referentes a actividades vinculadas a la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad.
    • Se brindan cursos de capacitación de formadores y cuidadores.
  • BPS RedDENTIS
    Atención bucal integral a los adultos mayores beneficiarios del programa soluciones habitacionales.
    • Acciones de relevamiento sobre las necesidades de la población seleccionada.
    • Rehabilitación mediante prótesis (hasta 100 prótesis completas o parciales).
    • Promoción de hábitos saludables y fomento de autocuidado.


¿Cuán útil le resultó esta información?