Ingresar
8/3/2024
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

8M – Celebración del Día Internacional de las Mujeres

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de las Mujeres, un día para reflexionar y analizar cómo ha venido evolucionando y cuál es el camino que queda por recorrer para lograr equidad de género.

La Directora Representante del BPS en el Consejo Nacional de Género, Cra. Daniela Barindelli, destacó que esta es una buena oportunidad para aclarar conceptos y subrayó algunos puntos del informe “La seguridad social con mirada de género” realizado por la Asesoría General en Seguridad Social (AGSS) del organismo.

“Cuando hablamos de mujeres de manera más o menos generalizada compartimos la idea de lo que significa ser mujer y la identificamos con una serie de características que configuran nuestra idea de lo femenino. Pasa lo mismo cuando hablamos de hombres y lo masculino; sin embargo, lo femenino y lo masculino no es un conjunto de atributos naturales, sino un conjunto de construcciones culturales. El sexo sí, son las diferencias biológicas existentes entre mujer y hombre que hacen que nuestra fisonomía sea diferente.

En muchas ocasiones oímos hablar de la igualdad de género como algo superado, por lo que no es necesario realizar más cambios en esa materia, pero las cifras mundiales muestran lo siguiente:

  • Aproximadamente el 70 % de las personas pobres y analfabetas del mundo son mujeres.
  • Cada año 2 millones de niñas entre 5 y 15 años son explotadas sexualmente
  • Pese a la limitación de acceso a los datos y las múltiples formas de violencia 1 de cada 3 mujeres sufre violencia física o sexual principalmente por sus parejas o exparejas. Cada día, 137 mujeres son asesinadas por miembros de su propia familia.
  • Entorno a un 50 % de las mujeres del mundo tienen un trabajo remunerado. Sin embargo, las mujeres cobran en promedio dos tercios del salario de los hombres.

Por supuesto que no todas las mujeres, al igual que los hombres, son iguales, ni todas se encuentran en la misma situación; en una misma persona confluyen distintas circunstancias como la raza, la condición socioeconómica, el género, la discapacidad, que nos hacen relacionarnos con el mundo de manera distinta y determinada.

A pesar de eso, hablar de la existencia de las mujeres como grupo humano que mantenga una "identidad común" ha servido para poner en marcha estrategias para alcanzar la igualdad y la equidad de género, así como muchos de los derechos que las mujeres tienen reconocidos.

Pero lograr la igualdad formal no significa igualdad efectiva y real; la igualdad formal es el reconocimiento de la igualdad de derechos entre mujeres y hombres jurídicamente, así como la prohibición expresa de situaciones de discriminación. En la realidad, aunque la norma lo establezca, la igualdad no se da.

Para que realmente exista igualdad debe existir igualdad de oportunidades, o sea equidad; en todos los ámbitos, por eso la consigna es: TENEMOS LOS MISMOS DERECHOS, NECESITAMOS LAS MISMAS OPORTUNIDADES.

Los cambios que poco a poco se van produciendo en la sociedad, las modificaciones legislativas y el compromiso de muchas instituciones públicas como privadas, nos hacen ver que es posible alcanzar una igualdad efectiva y real, aún queda camino por recorrer”, comentó Barindelli.

Más información: BPS en Cifras – Día Internacional de las Mujeres