Habiendo cumplido con los controles establecidos por el decreto 239/2015, se detectaron beneficiarios de Asignaciones familiares que al momento no están activos en un centro de enseñanza, según la información brindada por ANEP.
A partir del 2 de octubre las solicitudes por contribución para prótesis, órtesis y lentes de contacto se pueden gestionar a través de un nuevo servicio en línea.
En el contexto de la mejora de procedimientos y con el objetivo de facilitar la gestión de las jubilaciones se ha elaborado un nuevo formulario para el registro de actividades que permite llenar los períodos de actividad anteriores a abril de 1996.
Se encuentra disponible el servicio en línea para que los beneficiarios de Asignaciones Familiares que al momento no cuentan con un certificado de estudio en centros de enseñanza en 2022 puedan ingresarlo y no se les suspenda el pago de la prestación.
Se extiende hasta el 30 de setiembre la vigencia de los regímenes especiales de subsidio por desempleo otorgados por resoluciones ministeriales debido a las consecuencias de la emergencia sanitaria.
A partir de julio, se incrementa el monto a cobrar para todos los beneficiarios de Asignaciones Familiares Plan de Equidad (AFAM-PE).
Los cobros de jubilaciones y pensiones, previstos a partir del lunes 4 de julio, podrán realizarse en el Edificio Sede del BPS en Montevideo, así como en cualquier local de las redes habilitadas para el pago de prestaciones (Abitab, Anda, Redpagos y supermercados El Dorado).
En cumplimiento de lo establecido en el Decreto 239/2015, se pone en conocimiento los beneficiarios de Asignaciones Familiares que no tienen un certificado de matrícula ingresado durante el 2022, en procura de que niños, niñas y adolescentes retornen al sistema educativo.
Desde junio a septiembre se pagará una partida extraordinaria a beneficiarios de Asignaciones Familiares Plan de Equidad (AFAM PE) prenatales y de hasta 6 años de edad.
En este 1° de mayo, el Banco de Previsión Social saluda a todos los trabajadores y trabajadoras, piezas fundamentales del presente y futuro del país.
A través de un nuevo servicio en línea, los trabajadores pueden ingresar denuncias de irregularidades o diferencias en los aportes declarados en su historia laboral por parte de sus empleadores.
A partir de ahora, los trabajadores que estén cursando COVID-19 y no cuenten con certificación médica podrán solicitarla a través de un nuevo servicio en línea en la plataforma Gub.uy
A partir del 10 de diciembre, se realiza el pago de licencia y aguinaldo a los trabajadores de la construcción para quienes cobran por banco o instrumento de dinero electrónico.
A partir del 24 de noviembre se realiza el pago del Apoyo a la Primera Infancia correspondiente a este mes.
A partir del 30 de octubre, los beneficiarios de Asignaciones Familiares Plan de Equidad recibirán el pago de la nueva partida extraordinaria como medida de apoyo a las familias en situación de mayor vulnerabilidad.
A partir del 27 de octubre se realiza el pago del Apoyo a la Primera Infancia correspondiente a este mes.
El 1.º de octubre se paga una nueva partida extraordinaria para Asignaciones Familiares Plan de Equidad. Además, los beneficiarios prenatales o de hasta 3 años inclusive recibirán un refuerzo de $ 2.500 en su prestación desde setiembre a diciembre de 2021.
En cumplimiento de lo establecido en el Decreto 239/2015, se pone en conocimiento los beneficiarios de Asignaciones Familiares que no tienen un certificado de matrícula ingresado durante el 2021, en procura de que niños, niñas y adolescentes retornen al sistema educativo.
A partir del 30 de agosto, los beneficiarios de Asignaciones Familiares Plan de Equidad recibirán el pago de una nueva partida extraordinaria decretada por el gobierno como medida de apoyo a las familias en situación de mayor vulnerabilidad.
Como medida de apoyo a las familias en situación de mayor vulnerabilidad el gobierno decretó duplicar nuevamente el monto de las prestaciones de Asignaciones Familiares Plan de Equidad.
A partir de ahora, las mujeres embarazadas, beneficiarias del Subsidio por enfermedad, pueden acceder a este nuevo subsidio con el fin de permanecer en sus hogares para resguardar su salud, sin concurrir a sus lugares de trabajo.
El BPS informa que se dispuso extender hasta el 30 de setiembre la vigencia de los regímenes especiales de subsidio por desempleo otorgados por resoluciones ministeriales debido a la situación de emergencia sanitaria.
A partir del 11 de junio se realiza el pago del aguinaldo a los trabajadores de la construcción.
Este mes, a las prestaciones económicas que se otorgan a los trabajadores, se agrega una partida para armazones de lentes. También se incluyen las órdenes de lentes multifocales para menores de 40 años con prescripción médica, a partir del 1.° de julio.
Los cobros de jubilaciones y pensiones previstos a partir del 2 de junio en el Edificio Sede del BPS en Montevideo deberán realizarse en cualquier local de las redes habilitadas para el pago de prestaciones (Abitab, Anda y Redpagos).